CINEASTAS CANTABROS // REALIZADORES
|
|
JOSE MANUEL GUTIERREZ ARAGON
Torrelavega, 1942
|
BIOGRAFIA:
Director, Guionista y Escritor
Licenciado en Filosofía y Letras, en 1970 se gradúa como realizador en la Escuela Oficial de Cine de Madrid.
En 1973 debuta como realizador con Habla, mudita y consigue el Premio de la Crítica en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 1974 y la candidatura al Oscar. Entre 1974 y 1975 escribe los guiones de Las truchas, Furtivos, y Las largas vacaciones del 36 y se consagra como uno de los mejores realizadores de su generación con Camada negra (1977), Sonámbulos (1977) y El corazón del bosque (1978).
En 1979 debuta en el teatro dirigiendo la adaptación de Peter Weis sobre El proceso de Franz Kafka, y también escribe y dirige obras propias como Morirás de otra cosa (1982).
Hasta 1991 que dirige para televisión la serie El Quijote de Miguel de Cervantes, realiza sus mejores trabajos con Maravillas (1980), Demonios en el jardín (1982) y Malaventura (1988). Será en esta época cuando decide llevar al cine la obra de Cervantes, que finalmente sale en 2002 con el título de El caballero Don Quijote.
En 1993 es elegido Presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), hasta 2001, año en el que es nombrado académico en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y Presidente de la Fundación Autor, compaginando este cargo con la presidencia, desde el año 2000, de la Federación Europea de Realizadores Audiovisuales (FERA).
Aparece en varias películas como Corto descafeinado (2007) de Juan Manuel Cotelo, y Contra la pared (1988) de Bernardo Fernández.
En 2008 anuncia su retirada de la dirección cinematográfica alegando que “más vale poner un punto y final a que te lo pongan otros”, pero esto no impide que en 2010 recree en un documental la relación entre Salvador Dalí y Federico García Lorca con Coloquio en la Residencia. Además participa en el disco Hijos de la luz y de la sombra de Joan Manuel Serrat homenajeando a Miguel Hernández con El esposo soldado, cortometraje hecho a base de imágenes de la Guerra Civil rodadas por los rusos en España.
Se estrena como novelista con La vida antes de marzo (2009), galardonada con el Premio Herralde de Novela.
|
        Premios: |
1975 Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos
Mejor guion por "Furtivos"
1973 Festival Internacional de Cine de Berlín
Premio de la Crítica por "Habla, mudita"
1977 Festival Internacional de Cine de Berlín
Oso de Plata a la mejor director por "Camada negra"
1978 Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Concha de Plata al mejor director por "Sonámbulos"
1981 Premios Fotogramas de Plata
Mejor película española por "Maravillas"
1982 Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Concha de Oro a la mejor película por "Demonios en el jardín"
1982 Premios Fotogramas de Plata
Mejor película española "Demonios en el jardín"
1983 Festival Internacional de Cine de Moscú
Premio FIPRESCI de la Crítica por Demonios en el jardín
1983 Academia de Cine de Italia
Premio David de Donatello por "Demonios en el jardín "
1986 Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Concha de Oro a la mejor película por "La mitad del cielo"
1986 Premios Fotogramas de Plata
Mejor película española por "La mitad del cielo"
1988 Premios Goya
Mejor guion adaptado "Jarrapellejos"
1997 Premio Ondas
Mejor película por Cosas que dejé en La Habana
2005 Premio Nacional de Cinematografía
2006 Asociación de la Prensa de Cantabria
Premio José Estrañi
2008 Festival de Cine Español de Málaga
Premio Especial del Jurado por "Todos estamos invitados"
2012 Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
Medalla de Oro
2012 Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes
|
        Libros sobre el tema: |
    "Manuel Gutiérrez Aragón"
Autor: Vicente Molina Fox
    "Conversaciones con Manuel Gutiérrez Aragón"
Autor: Augusto M. Torres
|
|
|
    Filmografía (Cine): |
    Filmografía (TV): D
|
1991 El Quijote de Miguel de Cervantes (TV Serie) (5 episodios)
|
    Rodado en Cantabria: |
|