|
EMILIO TUERO CUBILLAS
Santoña, 1912
|
BIOGRAFIA:
Actor, Productor y Cantante
Emilio Tuero nacio el 5 de abril de 1912 en Santoña, de donde emigró a México para dedicarse en un principio al negocio de la panadería, al lado de unos parientes. Con el paso del tiempo se convirtió en un joven bastante bien parecido y dotado de una distinguida voz, por lo cual se decidió a probar fortuna en la radio, medio en el que se ganó el apodo de "Baritono de Argel"
Debutó en el cine en 1931 en “Terrible pesadilla”, a la que siguieron una serie de películas de las cuales tenía muy mal recuerdo, por lo que insistía en que su carrera se inició a partir de “El Rosario de Amozoc” de José Bohr.
Muy pronto su rostro fino y sus maneras delicadas, que denotaban un cierto rasgo de aristocracia o distinción, lo convirtieron en el galán ideal para representar a “niños bien” o señoritos, en cintas como “En Tiempos de Don Porfirio”; “Cuando la Tierra Tembló”; “Al Son de la Marimba”; “Cuando los Hijos se Van”; “Mil Estudiantes y una Muchacha”; “El Paisano Jalil” y “Yo Bailé con Don Porfirio”, entre otras.
Al irrumpir o despuntar en la gran pantalla Jorge Negrete y sobre todo Pedro Infante, la fama cinematográfica de Emilio Tuero comenzó a tornarse frágil y el actor se refugió en la producción /Argel Fils) de melodramas modestos,, sin mayores pretensiones artísticas, hasta que en 1950 logró uno de los mayores éxitos económicos del cine méxicano con el film “Quinto Patio”, que lo catapultó de nuevo al primer plano del estrellato cinematográfico.
Al año siguiente, Emilio Tuero quiso repetir el éxito con “Retorno al Quinto Patio”, pero la indiferencia del público lo convenció de la excepcionalidad del triunfo de "Quinto Patio” que marcó el punto culminante de su carrera y, también, prácticamente, el de su retiro del cine, al aparecer ya sólo en otras ocho películas, siendo la última la comedia “¡Viva el Amor!".
En 1963,regresó a la gran pantalla en “Cri-Cri, el Grillito Cantor”, haciendo de él mismo, como interprete del compositor de piezas infantiles.
En cuanto a su faceta de cantante, Emilio Tuero grabó A lo largo de su carrera más de 150 canciones incluidas en cerca de 25 discos como: "Marcha Azteca" (1932), "Adios" (1934), "Janitzio" (1936), "Nostalgia" (1937), Morena Linda" (1938), "Desesperadamente" (1940), "Al Son de la Marimba" (1941), "Pensando en ti" (1942), "Arrancame la vida" (1949), "Senda Maldita" (1951), "Celos" (1953), "FrenesÃ" (1963) y "Quinto Patio", (1964).
Sus últimas grabaciones fueron para la empresa discográfica RCA Víctor en 1966.
Tuero falleció el 22 de julio de 1971 víctima de complicaciones respiratorias y estomacales. Al día siguiente fue sepultado en el panteón Español de la Ciudad de México.
|